Curso Online: “DIAGNÓSTICO Y NUEVO ABORDAJE EN COAGULOPATÍAS”
Solicitados los avales científicos de la SETH y la SEHH y la acreditación de la Comunidad de Madrid.
Descripción del curso
Objetivos
Los objetivos del curso son revisar los aspectos diagnósticos básicos, actualizar y profundizar en el conocimiento de las nuevas necesidades asociadas al abordaje diagnóstico y terapéutico en el contexto de las coagulopatías.
Destinatarios
El curso está destinado a todos aquellos profesionales relacionados con la medicina y la enfermería que queráis, a través de una formación de alta calidad, actualizar los conocimientos sobre el Diagnóstico y el nuevo abordaje en coagulopatías.
Acreditación
- Solicitados los avales científicos de la SETH y la SEHH.
- Solicitada acreditación de la Comunidad de Madrid.
Matrícula y precio
- Podrás realizar el pago con tarjeta bancaria.
- El importe del curso: 300 euros.
- Condiciones generales.
Metodología
- Curso online.
- Duración: 54 horas.
- El alumno tendrá 3 meses para completar el curso.
- El alumno contará con un tutor para la resolución de dudas sobre el programa.
- El alumno deberá realizar un examen al finalizar el temario. El examen consistirá en una serie de preguntas tipo test que se contestarán en la plataforma online.
Fechas
- Del 7 de abril al 7 de julio de 2025
Matrícula abierta - Del 14 de julio al 14 de octubre de 2025
- Del 20 de octubre al 20 de enero de 2026
Programa Científico
Bloque I
- Tema 1. Diagnóstico actual de la EVW.
Dr. Ángel Bernardo Gutiérrez. Coordinador Laboratorios de Hematología y miembro de la Unidad de Hemostasia y Trombosis, Servicio de Hematología, Hospital Universitario Central de Asturias.
- Tema 2. La profilaxis en EVW: un asunto pendiente.
Dra. Ana Rosa Cid Haro. Unidad de Hemostasia y Trombosis en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
- Tema 3. Nuevos horizontes terapéuticos en la EVW.
Dr. Giancarlo Castaman. Hematólogo del Centro de Trastornos Hemorrágicos y de la Coagulación. Departamento de Oncología. Hospital Universitario Careggi, Florencia, Italia.
- Tema 4. El problema diagnóstico y terapéutico que plantea la EVW tipo 1 vs “niveles bajos de FVW” con la edad.
Dra. Julia Coll Vallier. Sección de Hemostasia y Trombosis del Hospital Universitario de Navarra.
Bloque II
- Tema 5. Terapia sustitutiva: ¿Qué sabemos?
Dra. Cristina Catarino Oliveira. Responsable del Centro de Coagulopatías Congénitas del Hospital de Santa María, Lisboa, Portugal.
- Tema 6. Terapia no sustitutiva: ¿Va a modificar el tratamiento de la hemofilia?
Dra. Maria Teresa Álvarez Román. Jefa de Sección de Hemostasia. Servicio de Hematología. Hospital Universitario La Paz, Madrid.
- Tema 7. El gran reto: PUPs y MTPs
Dr. Rubén Berrueco Moreno. Jefe de Servicio Hematología Pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona. Unidad integrada hemofilia SJD-HSP.
- Tema 8. Terapia génica: ¿Hacia la curación de la hemofilia?
Dra. Mamen Gómez del Castillo. Hematóloga en la Unidad de Trombosis y Hemostasia en el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
Bloque III
- Tema 9. Empecemos por el principio: Historia clínica y exploración física en las coagulopatías hemorrágicas.
Dra. Covadonga García Díaz. Responsable de la Sección de Coagulación. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario de Burgos.
- Tema 10. La nueva enfermería: Gestión de cuidados durante la vida del paciente con hemofilia.
Dña. Pau Bosch Ferrando. Unidad de Hemostasia y Trombosis en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia
- Tema 11. Nuevos retos en el abordaje diagnóstico y terapéutico de los RBDs.
Dr. Carlos Aguilar Franco. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Santa Bárbara de Soria.
- Tema 12. La información es conocimiento: Papel de los registros de pacientes en hemofilia y otras coagulopatías.
Dr. Manuel R. Lopez. Servicio de Hematología y Hemoterapia, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, EOIX Vigo, Pontevedra.
Bloque IV
- Tema 13. Evaluación de la salud articular en la era actual.
Dr. Felipe Querol Fuentes Catedrático de Fisioterapia. Profesor Honorario. Departamento de Fisioterapia. Universidad de Valencia
- Tema 14. Nuevos retos en actividad física y deporte.
Dr. Ángel Martín Fuentes. Médico Rehabilitador. Hospital General Universitario de Albacete.
- Tema 15. Tratamiento del dolor: papel de los opioides.
Dr. Javier de Andrés Ares. Anestesiólogo. Jefe de sección de la Unidad del Dolor. Hospital Universitario La Paz, Madrid.
- Tema 16. Dr. EC Rodríguez-Merchán.
Cirujano Ortopédico. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Curso coordinado por:
- Dra. Inmaculada Soto Ortega.
Jefe de Sección de Hemostasia y Trombosis. Servicio de Hematología y Hemoterapia. HUCA. Laboratorio de Investigación en Plaquetas. ISPA Oviedo, Asturias
- Dra. Cristina Sierra Aisa.
Servicio de Hematología y Hemoterapia. Jefe de Sección Hemostasia y Trombosis BioBizkaia. Bizkaia Health Research Institute. Hospital Universitario Cruces, Bilbao
- Dra. Nuria Fernández Mosteirín.
Servicio de Hematología y Hemoterapia. Sección de Hemostasia. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
- Dra. Hortensia de la Corte Rodríguez
Servicio de Medicina física y Rehabilitación. Hospital Universitario La Paz. IdiPaz,
Madrid.