Curso modalidad online:
Abordaje de la mujer portadora de hemofilia A y B o con coagulopatías. State of Art
Cuenta con el aval de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia y con el auspicio de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia

Descripción del curso
Objetivos
Actualizar el conocimiento científico de los profesionales para facilitar el abordaje de la mujer teniendo en cuenta sus dos vertientes; el carácter de portadora de la enfermedad y cuidadora de un paciente crónico y la vertiente de paciente con posibles niveles bajos de factor en la hemofilia o bien como sujeto que padece una coagulopatía. Teniendo en este caso que solventar sus hemorragias y prevenir los factores de riesgo en una población que se enfrenta a los eventos hemorrágicos de forma continua por su propia condición.
Destinatarios
El curso está destinado a todos aquellos profesionales que queréis profundizar en los aspectos clínicos y sociales de las portadoras con Hemofilia A y B y otras coagulopatías.
Metodología
- Curso Online.
- 60 horas.
- Dotación de materiales de enseñanza, tutoría y dirección académica de ejercicios y seguimiento permanente.
- Dispondrás de 6 meses para completar el curso.
- Tutorizado por un profesor.
- Se realizará un examen final tipo test.
Inscripción.
- Puedes inscribirte al curso en cualquier momento.
- Una vez que hayas formalizado la matrícula del mismo tendrás 6 meses para completar la formación.
Matrícula y Precio
- Recibirás tu usuario y contraseña para acceder a la plataforma online, una vez hayas formalizado tu matriculación. Podrás realizar el pago con tarjeta bancaria o a través de PayPal.
- El importe del curso: 250 euros.
Programa Científico
Bloque I
- Tema 1. Conceptos generales sobre la Hemofilia A y mujeres portadoras de la misma.
Dra. Mª Eva Mingot Castellano. Médico hematólogo. Servicio de Hematología.
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla - Tema 2. Portadora: clínica y tratamiento.
Dr. Faustino García Candel. Médico Hematólogo, Servicio Hematología y Hemoterapia.
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. - Tema 3. Otras coagulopatías hemorrágicas en la mujer.
Dra. Ana Cid Haro. Médico Hematólogo, Unidad de hemostasia y Trombosis.
Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia. - Mesa redonda: Importancia de la clínica hemorrágica en las mujeres portadoras de hemofilia y con coagulopatía. Moderado por Dr. Francisco Javier Batlle Fonrodona
Bloque II
- Tema 4. Técnicas de diagnóstico prenatal y fecundación in vitro en coagulopatías.
Dr. Juan Carlos García Lozano. Coordinador Clínico de Reproducción. Unidad de gestión clínica de medicina materno fetal, genética y reproducción.
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. - Tema 5. Estudios genéticos en portadoras. Situación en nuestro medio.
Dr. Francisco Vidal Pérez. Unidad de Diagnóstico y Terapia Molecular. Jefe de Laboratorio de coagulopatías congénitas Banc de Sang i Teixits, Barcelona. - Mesa redonda: Consejo genético en coagulopatías hemorrágicas: Realidad en nuestro medio.
Dr. Ramiro José Núñez Vázquez.
Bloque III
- Tema 6. Portadora: Embarazo, parto y postparto.
Dra. María Falcón Rodríguez. Médico Hematólogo.
Complejo Hospitalario Universitario Insular- Materno Infantil de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria. - Tema 7. Patología y complicaciones obstétricas de la EvW y
otras coagulopatías.
Dra. Nuria Fernández Mosteirín. Médico hematólogo, Servicio de Hematología y Hemoterapia.
Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. - Tema 8. Neonato con coagulopatía o sospecha de la misma.
Dra. María Teresa Álvarez Román. Médico Hematólogo, Unidad de Hemofilia.
Hospital Universitario La Paz, Madrid. - Mesa redonda: Embarazo, parto y maternidad retos en las mujeres portadoras de hemofilia.
Moderado por Dr. Víctor Jiménez Yuste
Bloque IV
- Tema 9. Trastornos ginecológicos hemorrágicos en la mujer.
Dr. Isidoro Narbona. Médico Ginecólogo Obstetra.
Hospital Vall de Hebrón, Málaga. - Tema 10. Complicaciones obstétricas vasculares en la mujer.
Dra. Amparo Santamaría Ortiz. Médico Hematólogo, Director Unidad de Trombosis y Hemostasia. Jefa del Servico de Hematología y Hemoterapia.
Hospital Universitario Vinalopó-Torrevieja. - Tema 11. Menorragia en mujer anticoagulada o con trastorno adquirido de la coagulación.
Dra. María Fernanda López Fernández. Médico Hematólogo, Jefe Servicio Hematología y Hemoterapia.
Complejo Hospitalario Universitario, A Coruña. - Mesa redonda: Cómo mejorar la calidad de vida en las pacientes con metrorragia y coagulopatía.
Moderado por Dra. María Eva Mingot Castellano.
Bloque V
- Tema 12. Portadora con un hijo recién nacido con hemofilia: abordaje emocional.
Dª. Rocío Cid Sabatel. Licenciada en Psicología.
Voluntaria Federación Española de Hemofilia. - Tema 13. Portadoras de hemofilia: calidad de vida y manejo
en las distintas etapas de la vida.
Dra. Ana Inmaculada Torres Ortuño. Doctora en Psicología, Departamento de Psiquiatría y Psicología Social.
Facultad de Medicina, Universidad de Murcia. - Tema 14. Portadora de hemofilia y mujer con coagulopatía en el mundo laboral.
Lourdes Pérez. Gerente y Trabajadora Social.
Asociación de Hemofilia de la Comunidad de Madrid. - Mesa redonda: Portadoras de hemofilia: Cuidadora y Trabajadora.
Moderado por Dr. Ramiro José Núñez Vázquez
Curso coordinado por:
- Dra. Mª Eva Mingot Castellano
Médico hematólogo, Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
- Dr. Ramiro Núñez Vázquez
Médico hematólogo, Unidad de Hemofilia. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
Dirección del programa:
- Dr. Manuel Moreno Moreno
Médico hematólogo. Presidente de la Real Fundación Victoria Eugenia.
Avales y acreditaciones

Sociedad Española de trombosis y Hemostasia

Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia
Patrocinios
ORO:

