Curso modalidad online:
Abordaje contemporáneo de los problemas musculoesqueléticos asociados a la Hemofilia
Concedido el aval de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia y el aval de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia. Acreditado con 5,1 créditos de formación continuada de profesión sanitaria.

Descripción del curso
Objetivos
Una visión amplia y a la vez específica, de los aspectos fundamentales de los trastornos musculoesqueléticos asociados a la hemofilia.
Más allá de un enfoque teórico, el curso trata de ofrecer un contenido realmente práctico que facilite la labor clínica de los profesionales.
Desde una perspectiva completamente centrada en el paciente, el curso intenta mostrar los retos a los que los profesionales se enfrentan a diario y abrir una ventana hacia el futuro. Para ello se cuenta con un grupo de ponentes de probada solvencia y prestigio en la materia que, de una forma integradora y multidisciplinar, mostrarán los últimos avances en la materia y como implementarlos en el flujo de trabajo diario.
Destinatarios
El curso está destinado a todos aquellos profesionales que quieran profundizar sobre los trastornos musculoesqueléticos asociados a la hemofilia.
Acreditación
El curso ha sido acreditado con 5,1 créditos en ambas ediciones.
Metodología
- Curso Online.
- 50 horas.
- Dotación de materiales de enseñanza, tutoría y dirección académica de ejercicios y seguimiento permanente.
- Dispondrás de 4 meses para completar el curso.
- Tutorizado por un profesor.
- Deberás realizar un examen al finalizar el temario.
El examen consistirá en una serie de preguntas tipo test que se contestarán desde la plataforma Online
Próximas fechas
- 1ª Edición: del 27 de marzo de 2023 al 27 de julio de 2023.
- 2ª Edición: del 2 de octubre de 2023 al 2 de febrero de 2024.
Matrícula y Precio
- Podrás realizar el pago con tarjeta bancaria o a través de PayPal.
- El importe del curso: 250 euros.
- Condiciones generales.
Programa Científico
Bloque I
Introducción a la hemofilia y sus complicaciones musculoesqueléticas. Prevención. Modalidades terapéuticas en la era actual.
- TEMA 1. Bases de la hemofilia. Epidemiología.
Dra. Laura Quintana París. Servicio de Hematología.
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. - TEMA 2. Etiopatogenia y biomecánica de las lesiones musculoesqueléticas.
Dra. Gisela Díaz-Cordovés Rego. Servicio de Reumatología.
Hospital Regional Universitario de Málaga. - TEMA 3. Profilaxis primaria y su individualización. Adherencia. Nuevos fármacos.
Dr. Rubén Berrueco Moreno. Servicio de Hematología.
Hospital Sant Joan de Deu. - TEMA 4. Actividad física y deporte. Sobrepeso.
Dra. Natalia Rodríguez Nieva. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación.
Hospital Sant Joan de Deu.
Bloque II
Abordaje del hemartros y hematoma muscular. Dolor en hemofilia.
- TEMA 5. Importancia del diagnóstico diferencial precoz. Medios físicos y de imagen
Dr. Felipe Querol Fuentes. Hospital General Universitario La Fe de Valencia. - TEMA 6. Tratamiento hematológico en pacientes con y sin inhibidor.
Dra. Ana Marco Rico. Servicio de Hematología. Hospital General Universitario de Alicante. - TEMA 7. Artrocentesis, Medidas PRICE y manejo rehabilitador.
Dr. Ángel Martín Fuentes. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Completo Hospitalario Universitario de Albacete. - Conclusiones mesa.
- TEMA 8. Valoración del dolor. Terapia farmacológica y física.
Dra. Hortensia de la Corte-Rodríguez. Servicio de Medicina física y Rehabilitación. Hospital Universitario La Paz. - TEMA 9. Técnicas intervencionistas en dolor.
Dr. Javier de Andrés Ares. Coordinador de la Unidad del Dolor. Hospital Universitario La Paz. - TEMA 10. Estrategias no farmacológicas para afrontamiento de dolor.
Dra. Ana Inmaculada Torres Ortuño. Departamento de Psiquiatría y Psicología Social. Facultad de Medicina, Universidad de Murcia.
Bloque III
La sinovitis, la artropatía hemofílica y la discapacidad en hemofilia.
- TEMA 11. Profilaxis terciaria. Significado clínico de la sinovitis.
Dra. Cristina Sierra Aisa. Servicio de hemostasia y trombosis. Hospital Universitario de Cruces. - TEMA 12. Radiosinoviortesis y otras terapias intraarticulares
Dra. Clara Aguilera Cros. Servicio de reumatología. Hospital Virgen del Rocío. - TEMA 13. Manejo rehabilitador. Osteoporosis
Dra. María Ángeles Peiró Garrigues. Servicio de Rehabilitación y Fisioterapia del Hospital Virgen de la Arrixaca. - TEMA 14. Cirugía ortopédica y traumatología.
Dr. Carlos Alberto Encinas Ullán. Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Hospital Universitario La Paz, Madrid. - TEMA 15. Cobertura hemostática en cirugía ortopédica
Dra. María Teresa Álvarez Román. Servicio de Hematología. Hospital Universitario La Paz, Madrid - TEMA 16. Discapacidad y repercusión social de la hemofilia.
Montserrat García Ripoll. Trabajadora social de la Federación Española de Hemofilia (Fedhemo).
Bloque IV
Talleres rotatorios.
- TALLER 1.
Exploración física.
Dra. María Ángeles Peiró Garrigues. Servicio de Rehabilitación y Fisioterapia.
Hospital Virgen de la Arrixaca. - TALLER 2.
Exploración ecográfica.
Dra. Hortensia de la Corte. Servicio de Medicina física y rehabilitación.
Hospital Universitario La Paz. - TALLER 3.
Vendajes
Dña. Carmen García Rivera. Servicio de Hematología. Hospital Universitario La Paz. Madrid. - TALLER 4.
Ejercicio terapéutico.
Dra. Sofía Pérez Alenda. Departamento de Fisioterapia. Universidad de Valencia. - TALLER 5.
Experiencia de persona con Hemofilia
Curso coordinado por:
- Dra. Hortensia de la Corte-Rodríguez
Servicio de Medicina física y Rehabilitación. Hospital Universitario La Paz.
- Dra. María Falcón Rodríguez
Servicio de Hematología. Complejo hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Canarias.
Dirección del programa:
- Dr. Manuel Moreno Moreno
Médico hematólogo. Patrono de la Real Fundación Victoria Eugenia.
Acreditaciones

Sociedad Española de trombosis y Hemostasia

Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia

Comisión de Formación Continuada
Colaboradores y patrocinadores



