Premio Internacional de Investigación “Duquesa de Soria” y Ayudas a Proyectos de Investigación

Además del Premio “Duquesa de Soria”, la Real Fundación Victoria Eugenia presenta una convocatoria para la concesión de ayudas a proyectos a realizar de investigación relacionados con las coagulopatías congénitas, llevados a cabo por profesionales sanitarios y de carácter multidisciplinar en tres campos de acción. Cada premio se concederá nominal y exclusivamente a una sola persona. Estos podrán recibirse a título personal con la retención legal correspondiente, o bien ser incorporados como fondos para la investigación a través del Órgano de Gestión de la RFVE.

Fecha: 24 de noviembre de 2023.

Descripción de los Premios Duquesa de Soria 2023

Premio Internacional

El Premio Internacional de Investigación sobre coagulopatías congénitas “Duquesa de Soria” se convoca con el fin de premiar trabajos originales e inéditos realizados en España o en el extranjero por autores de cualquier nacionalidad. Está dotado con una cantidad de 10.000€ y será valorado por un jurado de reconocido prestigio e independiente del Comité Científico.

Ayudas a Proyectos de Investigación

Además del Premio “Duquesa de Soria”, la Real Fundación Victoria Eugenia presenta una convocatoria para la concesión de ayudas a proyectos de investigación relacionados con las coagulopatías congénitas (proyectos a realizar), llevados a cabo por profesionales sanitarios y de carácter multidisciplinar en tres campos de acción:

  • Premio al proyecto de investigación en medicina básica. Dirigido a investigadores que desarrollen una labor de investigación básica orientada a la obtención de conocimiento con posible aplicación a la práctica clínica en el futuro.
  • Premio al proyecto de investigación en medicina clínica. Dirigido a investigadores que desarrollen su labor investigadora sobre humanos, a cualquier nivel metodológico, en el diagnóstico, tratamiento o evaluación de pacientes con coagulopatías congénitas.
  • Premio al proyecto de investigación en medicina multidisciplinar. Dirigido a investigadores que desarrollen su labor investigadora sobre humanos, a cualquier nivel metodológico, en aspectos psicosociales, musculoesqueléticos u ortopédicos.

En cada categoría de ayudas, el premio consiste en una cuantía de 3.000 euros.

Cómo presentarse

Los trabajos deberán presentarse redactados en castellano o en inglés, escritos a doble espacio, con una extensión no superior a 50 páginas, con excepción de las referencias bibliografías, iconografía, etc. No se incluirá en el texto firma ni indicación alguna que pueda revelar el nombre ni filiación de los autores de este, pero sí un pseudónimo o lema a efectos de identificación del trabajo. Desde la Secretaría Técnica de la Real Fundación Victoria Eugenia, se incluirá el pseudónimo o lema aportado, en un sobre aparte cerrado (plica) en cuyo interior se incluirá el pseudónimo escogido, el título del trabajo, junto con el nombre de los autores, el Centro en el que se realizó el estudio y la dirección de correo electrónico de contacto.

Los trabajos deberán remitirse antes del 20 de octubre de 2023 a las 10:00 hora española,
a la Real Fundación Victoria Eugenia, a través del correo electrónico: rfve@rfve.org.

Documentos a presentar

Toda la documentación se presentará por correo electrónico e incluirá los siguientes documentos:

  • Carta de propuesta, dirigida al Presidente de la Real Fundación Victoria Eugenia, anónima (se incluirá solo el pseudónimo del trabajo), sin datos que informen del grupo de investigación ni del centro de procedencia del mismo, que comprenda una exposición
    breve (máximo, 500 palabras) que avalen la presentación del trabajo.
  • Documento de investigación a evaluar por el Jurado.
  • Los documentos adjuntos se enviarán por correo electrónico a: rfve@rfve.org, indicando en el campo Asunto: Candidatura Premios RFVE 2023.
  • Desde la Real Fundación Victoria Eugenia se acusará recibo por correo electrónico de la correcta recepción de la candidatura presentada.

Patrocinadores