Curso Online: “PRESENTE Y FUTURO DEL TRATAMIENTO DE LA HEMOFILIA”

Concedido el aval de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia y el aval de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia. Solicitada la Acreditación de actividad de formación continuada de profesión sanitaria

Descripción del curso

Objetivos

El objetivo del curso es mejorar la formación de los profesionales sanitarios sobre el manejo de pacientes con hemofilia. La aparición de tratamientos innovadores como los concentrados de vida media extendida, los miméticos del FVIII, los rebalanceadores de la hemostasia y la terapia génica hacen indispensable una revisión del estado actual del tema.

Destinatarios

El curso está destinado a todos aquellos profesionales relacionados con la medicina y la enfermería que queréis, a través de una formación de alta calidad, actualizar los conocimientos sobre los tratamientos para el manejo de pacientes con hemofilia.

Acreditación

Concedidos 5.1 créditos de actividad de formación
continuada de profesión sanitaria.

Matrícula y precio

  • Podrás realizar el pago con tarjeta bancaria o a través de PayPal.
  • El importe del curso: 250 euros.
  • Condiciones generales.

Metodología

  • Curso online.
  • Duración: 41 horas.
  • El alumno tendrá 4 meses para completar el curso.
  • El alumno contará con un tutor para la resolución de dudas sobre el programa.
  • El alumno deberá realizar un examen al finalizar el temario. El examen consistirá en una serie de preguntas tipo test que se contestarán en la plataforma online.

Fechas

  • 1ª edición: del 4 de mayo de 2023 al 4 de septiembre de 2023.
  • 2ª edición: del 7 de septiembre de 2023 al 7 de enero de 2024.
  • 3ª edición: del 9 de enero de 2024 al 9 de mayo de 2024.

Programa Científico

Bloque I

TERAPIAS ESTABLECIDAS EN HEMOFILIA
  • Factores de vida media extendida hemofilia A.
    Dra. María Falcón Rodríguez.
    Médico hematólogo. Servicio de Hematología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil de Canarias.
  • Factores de vida media extendida hemofilia B.
    Dr. Manuel Rodríguez López.
    Médico Hematólogo. Servicio de trombosis y hemostasia. Hospital Álvaro Cunqueiro.
  • Emicizumab.
    Dra. Nuria Fernández Mosteirín.
    Médico Hematólogo. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
  • Personalización de las terapias.
    Dr. Santiago Bonanad Boix.
    Médico hematólogo. Unidad trombosis y hemostasia. Hospital Universitari y Politécnic La Fe.Valencia

Bloque II

TERAPIAS PARA HEMOFILIA EN INVESTIGACIÓN.
  • Nuevas indicaciones Emicizumab y ensayos clínicos en curso.
    Dr. Ramiro Núñez Vázquez.
    Médico hematólogo. Unidad de hemofilia. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla
  • Ensayos clínicos con inhibidores de TFPI.
    Dr. Francisco López Jaime.
    Médico hematólogo. Departamento de Hemostasia y Trombosis. Hospital Regional Universitario de Málaga.
  • Ensayos clínicos con inhibidores de la antitrombina.
    Dra. Mariana Canaro.
    Médico hematólogo. Servicio de Hematología y hemoterapia. Hospital Universitario Son Espases.
  • Otras terapias no génicas en investigación.
  • Dra. Olga Benítez Hidalgo.
  • Médico hematólogo. Servicio de hematología y hemoterapia. Hospital Universitari Vall d’Hebrón.

Bloque III

TERAPIA GÉNICA EN HEMOFILIA
  • Avances en la investigación en terapia génica.
    Dr. Juan Bueren Roncero.
    Director de la Unidad de Innovación Biomédica. CIEMAT. Ciber de Enfermedades raras (CIBERER) y IIS Fundación Jiménez Díaz.
  • Perspectiva clínica; datos clínicos disponibles y modelos asistenciales en terapia génica.
    Dra. María Teresa Álvarez Román.
    Médico hematólogo. Servicio de hematología y hemoterapia. Hospital Universitario La Paz, Madrid.
  • Perspectiva del paciente: co-responsabilidad de los pacientes en la toma de decisiones.
    Daniel Aníbal García Diego.
    Presidente de Fedhemo.
  • Perspectiva del pagador: financiación y acceso a las nuevas terapias.
    Dr. José Luis Poveda Andrés.
    Jefe de Servicio de Farmacia Hospitalaria, Hospital La Fe, Valencia; coordinador del Grupo de Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos de la SEFH.

Curso coordinado por:

  • Dra. Cristina Sierra Aisa
    Médico hematólogo, Servicio de Hemostasia y Trombosis. Hospital Universitario de Cruces
  • Dra. Ana Marco Rico
    Médico hematólogo. Servicio de hematología. Hospital General Universitario de Alicante.
  • Dr. Antonio Gómez Outes.
    Jefe de Servicio de Cardiovascular y Respiratorio en la División de Farmacología y Evaluación Clínica de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)

Acreditaciones

Sociedad Española de trombosis y Hemostasia

Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia

Comisión de Formación Continuada

Colaboradores y patrocinadores